Archivo de la categoría: Aragón

CHA y el día de la Constitución

El partido nacionalista Chunta Aragonesista ha emitido un comunicado en el aniversario de la Constitución Española. Más preocupados por el bienestar de la metrópoli que por el bien de la colonia. Plantear a estas alturas de la película un estado federal, tal como hace CHA, supone admitir las tesis del PSOE e IU, por ejemplo, y dejar de lado la identidad nacional, y, por tanto, la capacidad de un pueblo, el aragonés, para decidir.

CHA considera que, con motivo de la celebración de la aprobación de la Constitución, es necesario demandar que se abra un proceso de reforma constitucional que avance fundamentalmente hacia el Estado federal. “Uno de los compromisos de investidura incumplidos”, indica el Presidente nacional de CHA, Bizén Fuster. “Tan constitucional es cambiarla como dejarla como está y nuestra apuesta es modificarla para resolver problemas territoriales endémicos que padecen , entre otros, la ciudadanía aragonesa” ha indicado el presidente de CHA, Bizén Fuster.

Entre los cambios que propone CHA:

  1. Defender un modelo de organización territorial del Estado, en el que se garanticen los derechos y obligaciones de todas las partes frente al todo en un plano de igualdad y reciprocidad, y basado en los principios de federalismo cooperativo, presunción de competencia a favor de las comunidades, existencia de la facultad de veto de la cámara territorial respecto a leyes aprobadas en el Congreso, no prevalencia del Derecho Federal frente al de los miembros, entre otros.
  2. Constituir el Senado como Cámara de representación territorial, de corte federal, foro para las relaciones de las comunidades entre sí y con el Estado, con plenas facultades en materia autonómica y de financiación, y con funciones legislativas en aquellas materias que inciden en la estructura competencial de las comunidades autónomas, así como disponiendo de la función de coordinación de las políticas de Ordenación del Territorio y de Medio Ambiente. Apostar, en lo relativo a su composición, por la búsqueda de una fórmula mixta que permita conformar la representación de cada Comunidad Autónoma a través de una doble vía de designación por los Parlamentos Autonómicos y por los Gobiernos Autonómicos.
  3. Transferir las funciones ejecutivas de la Administración periférica del Estado a la correspondiente Comunidad Autónoma, para que ésta actúe como única administración en su territorio, racionalizando y evitando las duplicidades, concurrencia y superposición de competencias por parte de las distintas administraciones. De este modo se pide eliminar del entramado institucional las figuras del Delegado y Subdelegado del Gobierno central, ya que «dejarían de tener sentido en un modelo de administración única», asumiendo todas sus competencias, incluida las de orden público, las Comunidades Autónomas e Igualmente desarrollar al máximo el papel que compete al presidente de la Comunidad Autónoma como representante ordinario del Estado en la Comunidad.

Osea, como dicen por aquí, un «la cagamos con ventanas al Coso». ¿En qué sentido? Por un lado, el empleo de la terminología centralista. «Gobierno central», «Comunidades Autónomas». Ésta es una propuesta pensada desde Madrid. No desde Aragón. Por otro, a pesar de que plantea cuestiones interesantes como la supresión del Delegado del Gobierno español, o de la duplicidad de la Administración, el planteamiento no pasa de una mera delegación de competencias españolas a Aragón, y no la asunción de un autogobierno efectivo donde el presidente aragonés sea el presidente aragonés y no el delegado del Gobierno y Estado español.

Un comunicado tibio, federalista, al estilo PSOE o IU. Sin más.  CHA se reconoce como partido nacionalista en sus estatutos, al parecer.

36 comentarios

Archivado bajo Aragón, Aragón Televisión, Nacionalismo, Política

Nuevo Barómetro de Opinión del Gobierno de Aragón

Acaba de ser publicado el nuevo Barómetro de Opinión. Esta vez han hecho preguntas sobre la identidad y el sentimiento nacional (más o menos). He actualizado el Independómetro del lateral. Lo que han preguntado es lo siguiente:

Pregunta 27

A continuación, le voy a hacer una serie de preguntas que se refieren a su relación con Aragón y España. ¿En la actualidad, Ud. se siente sobre todo aragonés, sobre todo español o aragonés y español al mismo tiempo?

 

Sobre todo aragonés

15,3

Sobre todo español

14,4

Aragonés y español al mismo tiempo

61,6

Ni una cosa ni la otra

7,0

NS/NC

1,7

Pregunta 28

Y en un futuro, considera que Aragón debería ser … (leer todas las opciones menos NS/NC)

Una región sin autonomía

2,1

Una Comunidad autónoma con el mismo nº de competencias que tiene en la actualidad

29,4

Una Comunidad autónoma con mayor nº de competencias

57,9

Un estado o país independiente

3,1

NS/NC

7,6

Según la encuesta hay un 3% de aragoneses independentistas, que sumados al casi 58% de las personas que opinan que Aragón debe ser una Comunidad Autonóma con más competencias son más de un 60% de aragoneses que creen que la reforma estatutaria se queda corta. A pesar de las grandilocuencias del Gobierno de Aragón y de los partidos que apoyaron tal reforma.

También hay un 2% de españoles centralistas que creen en un estado único español sin competencias para lo que denominan «regiones».

Ese 2% está lejos del 14% de españoles en Aragón que se consideran «sobre todo españoles», por lo que es de suponer que hay un 12% de españoles en Aragón que están perfectamente cómodos en esta pantomima de autogobierno.

También queda lejos el 15% de «sobre todo aragoneses» del porcentaje de independentistas. Ese 12% de «sobre todo aragoneses» todavía no han dado el paso al radicalismo identitario.

De todas formas, y salvando los improbables casos de «tan aragonés como español» que pasaran a engrosar las filas del independentismo, el movimiento separatista aragonés tiene un margen de crecimiento cercano al 15%. Un margen, que, todo sea dicho, es tan amplio desde el minoritario ámbito actual que cualquier pequeño paso, de momento, es una victoria.

En el último barómetro identitario tan sólo un 1,7% de los aragoneses consideraban que Aragón debería ser un estado independiente. Algo es algo.

5 comentarios

Archivado bajo Aragón, Nacionalismo, Política, Sociedad

La publicidad también sabe de política

Lo dejaron el otro día en los comentarios. Del Heraldo nacional de España y regional de Aragón, como no. Gracias, CHV.

3 comentarios

Archivado bajo Aragón, Heraldo, Nacionalismo, Política

El lenguaje en Aragón Televisión. ¿Quién hace política?

Algunos ejemplos de estos días. El nacionalismo banal (español) sigue presente con fuerza.

Escribe el redactor:

Artesanos de Aragón, España y Portugal

Lee el presentador:

Artesanos de Aragón, el resto de España y Portugal

Escribe el redactor:

El gobierno español y el aragonés

Lee el presentador:

El gobierno central y el gobierno aragonés 

Escribe el redactor:

La economía aragonesa y española

Lee el presentador:

La economía regional y nacional

¿Quién hace política?

5 comentarios

Archivado bajo Aragón, Aragón Televisión, Nacionalismo, Política, Sociedad

Aragón Televisión en las Ramblas de Barcelona

Mientras se congregaba una manifestación por el «Dret a Decidir» una reportera y una cámara de Clic!, el programa de Aragón Televisión, estaban en las Ramblas de Barcelona.

La reportera iba disfrazada de sevillana y llevaba en la mano un toro con la bandera de España. Graciosísimo.

4 comentarios

Archivado bajo Aragón, Aragón Televisión, Nacionalismo, Política

El Festival de Cine de Zaragoza pierde el Inter

Se les ha olvidado a los de grafismo que han hecho el cartel, y por eso aparece ese nacional que no es nacional sino internacional. Se puede ver la lista de seleccionados aquí.

Copio algunos para que se vea:

CONCURSO CINE

“El Iglú”. Carlos Val. Aragonés
“El Talento de las Moscas”. Laura Sipán. Aragonés
“El Último Viaje del Almirante”. Iván Sanz Pardo.
“Hendaya”. José Macías.
“Las Horas Muertas”. Haritz Zubillaga.
“Limoncello”. Jorge Dorado, Luis Berdejo, Borja Cobeaga.
“Los planetas”. José Carlos Ruiz.
“Making Of”. Víctor Forniés. Aragonés
“No es una buena idea”. Ugo Sanz.
“Pepita Chan”. Miguel Campión.
“Perceval”. Pablo Aragüés. Aragonés
“Sálvame”. Javier Veiga.
“Silencios”. Ainara Trigeros
“Sueño Contigo”. Jesús Salcedo.
“Temporada 92-93”. Alejandro Marzoa.
“Unday”. David Moreno.

Como se puede comprobar hay nacionales, osea, aragoneses, e internacionales, de no se sabe donde, todos los demás.

En todo caso, felicitaciones a los organizadores por todo el resto de la cuestión. Como se ha podido ver con Cinefrancia no siempre es fácil llevar adelante la organización de un evento de estas características en nuestro «avanzado» y «moderno» país, y menos en su capital. Así que adelante con el festival y que sea por muchos años. Y si es descolonizado, mucho mejor.

6 comentarios

Archivado bajo Aragón, Cultura, Nacionalismo, Sociedad

En Purnas también están colonizados

En la red de blogs Purnas también están colonizados. O eso parece según estas capturas de pantalla que nos mandan.

purnas.jpg

purnas2.jpg

En descargo de Prexinando Purnas decir que los anuncios de Google Adsense son aleatorios y que los publica Google por su cuenta. De todas formas, paso a bloquearlos a la brevedad. Claro, que, por otra parte, si alguien pincha en el anuncio será porque es español y le quiere dejar unos dineros al independentismo aragonés…Tampoco es mala idea, no.

1 comentario

Archivado bajo Aragón, Internet, Nacionalismo, Purnas

Lo que existía en el siglo XII

En esa potente herramienta colonizadora que es Aragón Televisión, han hablado hoy de los Hospitales del Alto Aragón, especialmente del de Benás. La frase que han empleado para explicar lo que era un hospital ha sido:

Se trataban de hospederías que recibían a peregrinos y viajeros que iban de España a Francia o viceversa. El primero en construirse es del siglo XII y ahora, se encuentra en proceso de excavación arqueológica.

Igual alguien tendría que explicar al redactor/a que en el siglo XII sería difícil ir de España a Francia y viceversa. Más que nada por la inexistencia de tales países, al menos, para el caso de Francia, en la zona que comunicaba el Reino de Aragón con el condado de Comenge, antiguo feudatario de la propia casa real de Aragón.

5 comentarios

Archivado bajo Aragón, Aragón Televisión, Historia, Medios, Nacionalismo

El Gobierno de Aragón patrocina a España

espanausa.jpg

El mismo Gobierno de Aragón que el año pasado se negó a colaborar con el partido de fútbol de la selección de Aragón contra Chile, patrocina esta año a bombo y platillo un encuentro de tenis internacional entre las selecciones de España (sin ningún aragonés) y Estados Unidos (sin ningún aragonés tampoco).

Partido amistoso, sin interés, sin competición, pachanga. Vamos, todo lo que dijeron el año pasado de la selección de Aragón, pero sin aragoneses. Salvo la «patrocinadora» del torneo, la campeona Conchita Martínez, ninguneada desde España, por cierto, durante toda su carrera deportiva y en la sombra tras la españolísima Arancha Sánchez Vicario, evasora de impuestos.

1 comentario

Archivado bajo Aragón, Deporte, Gobierno de Aragón, Nacionalismo

El Heraldo y los símbolos españoles

Estas dos páginas de Heraldo de Aragón salieron publicadas ayer en el suplemento dominical «Hoy, Domingo». Las enfrento, tal como estaban publicadas.

laimagendeespana.jpg franco.jpg

A la izquierda «la mejor campaña publicitaria de España», el toro. Los toreros, los carniceros, la tortura, el coñac, el pelo en el pecho. Osborne.

A la derecha, el carnicero, la tortura, el dictador, Franco, embalado, pero no destruido en la Academia General militar española en Zaragoza.

En el centro del imaginario, España. Heraldo de ¿Aragón?

1 comentario

Archivado bajo Aragón, Economía, Ejército, Heraldo, Medios, Nacionalismo, Sociedad