Mendigando a la metrópoli

El Estado frena iniciativas aragonesas para cambiar leyes estatales.

15 comentarios

Archivado bajo Aragón, Nacionalismo, Política

15 Respuestas a “Mendigando a la metrópoli

  1. shazz

    Seguro que después de esto ni el Psoe ni el PP logran sacar ningún diputado por Huesca, Teruel o Zaragoza…. (ja, ja, ja) VIVA ESPAÑA (me se ocurre..)

  2. Tranquilos, lo que no consiga el pueblo lo conseguirán los casinos. ¿Apostamos algo?

  3. Luego se ríen de nosostros cuando hablamos de colonialismo.

  4. Alejandro, entonces supongo que dirás que Huesca y Teruel son colonias de Zaragoza, ¿no?

  5. El colonialismo empieza por los mismos representantes aragoneses en el congreso. Lo de Huesca y Teruel no veo la comparación en este caso. Otra cosa es que los políticos de estas dos provincias también se pleguen a los intereses del partido.

  6. A casos análogos percepciones distintas. Los diputados aragoneses en Madrid son agentes colonizados; los diputados oscenses y turolenses en Zaragoza se pliegan a intereses de partido… ¿por qué esa diferencia?

  7. Teruel y Huesca forman parte de Aragón, Madrid no. Quien se haya pasado por mi blog verá que considero actitud colonial la de los regantes respecto a los embalses. Pero aquí sería colonialismo político. Lo otro es un problema interno de Aragón y lo otro externo.

  8. Bueno, Alejandro, si tu vara de medir, tu «nosotros», es Aragón y no la nación oscense o la nación turolense, que como bien sabes son mancilladas continuamente por el nacionalismo aragonés desde Zaragoza: Huesca desde que se le arrebató la capitalidad en el siglo XII, sumida en el abandono y la dejadez, viendo esquilmadas las riquezas de la montaña mientras se dejaban morir sus pueblos, por no hablar de la discriminación de quienes hablán aragonés o catalán y que por supuesto son naciones también distintas a las demás. Por no hablar de Teruel, conquistado por la fuerza de las armas (¿qué diferencia hay entre el pérfido Regimiento Numancia y las mesanadas aragonesas que conquistaron por la fuerza un territorio ajeno, deportando a individuos, acabando con un idioma, una religión y una etnia? Supongo que los calificativos de unos sirven también para otros) a la «pacífica» nación musulmana que vivía allí tan campante con sus leyes y sus ritos, hasta que los bárbaros del norte tomaron por la fuerza bruta los reinos de taifas de Teruel y Albarracín, entes políticos históricos y autónomos indudables a los que el viejo Reino arrebató sus libertades, sumiéndolos en el abandono secular hasta la actualidad? Estaría bien reclamar una Huesca y un Teruel libres, una Franja Oriental también libre, y por supuesto socialista, y de paso también la nación bilbilitana, de origen celtíbero-romano, como bien sabes, mantenido impoluto a lo largo de los siglos, y al que la política aragonesa privó de personalidad propia en la etapa de la Transición, impidiéndole ser una provincia autónoma.
    Puestos a sacarse naciones de la manga, ¿por qué no éstas? Si es muy fácil. Si pensamos entre todos, en Aragón habrá siete u ocho como mínimo.
    Nótese la sorna.

  9. Aldraguero

    Me alegra que 39escalones saque a relucir las otras dos colonias. Estoy de acuerdo en todos los apuntes históricos que nombras pero en la actualidad la realidad es otra.
    Los derechos de los montañeses tienen que ser defendidos por la gente del llano, los porcentajes de votos así lo demuestran y salvo en los pueblos donde es inminente su destrucción todos los pueblos de su alrededor se mofan de ellos votando a los partidos pantaneros, expoliadores y colonizadores. Pero es que ni ellos mismos lo tienen claro habiendo clara diferencia entre el Sobrarbe y el resto de las comarcas pirenaicas con temas a mi juicio tan colonizadores como las estaciones de esquí.
    En una ocasión tuve un conocido montañés que vivía ya desde hace años en Zaragoza y me dijo que se negaba a decir el diminutivo «ico», que él no era mañico. Yo le dije que lo que tenía que hacer él era no perder el diminutivo tradicional aragonés y tradicional de donde vivía («et»,»eta», Alto Gállego), a él jamás le escuche decirlo. Y no es más que un ejemplo del odio antizaragozano(que puedo entender) pero no antiespañol.
    Lo mismo podemos trasladar a la provincia de Teruel donde el partido colonizador por antonomasia, PP, obtiene elecciones tras otras el mayor porcentaje de votos en Aragón.
    Mientras los compañeros de «Teruel Existe» salen a manifestarse, miles de turelenses se ríen de ellos en las urnas. Cuando una de las soluciones por la que aboga este colectivo es que la provincia fuera incluida en el Fondo de compensación interterritorial, Fondo en el que no está incluido Aragón pero sí otros vecinos como Valencia, Castilla-La Mancha o Murcia.

  10. Borinot

    Ta ixo i son as comarcas. O que caldría abolir son as probinzias.

  11. bajoaragonés

    Teruel Existe no deja de ser un grupo centralista capitalino.
    La provincia de Teruel y todas las provincias debían desaparecer ya.

  12. Bajoaragonés: ¿de verdad crees que haciendo desaparecer las provincias iban a desaparecer los problemas? ¿Crees que es un problema de nombres?

  13. Prudencio

    Las personas se definen como les da la gana, con o sin razones, eso esta definido en la palabra Libertad, luego se puede valorar la lógica, lo científico de la definición. Es mas si la razón la dan exclusivamente la mayoría, ya es otra razón y además sujeta a gran variabilidad. Todos tenemos libertad para definirnos ciudadanos españoles, franceses, aragoneses, bilbilitanos, de mi Comunidad de Vecinos o de la Familia Perez. Lo mas in en la izquierda española es decir que se es ciudadanos del mundo, pero con carnet y pasaporte español, no vaya a ser que te nombren apatrida,. A mas a mas la historia de toda la izquierda va unida al internacionalismo, como bien dice Labordeta él es internacionalista (mi total respeto a Labordeta, aunqué no comparta premisas suyas, y desde luego ha aportado mas de positivo que de negativo), pero desconocía que para ser internacionalista y ciudadano del mundo había que ser de izquierdas de estados consolidados; español, frances…. No entiendo que se niegue poder ser de izquierdas, internacionalista y ciudadano del mundo, si eres aragonés o flamenco o …..
    En Aragón hay mucho internacionalista de Estado Consolidado. De hecho el otro día me llamó la atención una noticia-reportaje en TVA, en el que se veía el CP de la calle Predicadores (creo) en el que se apreciaba como; niños de habla árabe o cuyos padres eran de esa habla, les enseñaban en el colegio dicha lengua, y a mas a mas salía la Directora del mismo presumiendo y alabando la medida, razonando que así ni perdían su identidad ni el conocimiento de su lengua materna o la de sus padres. Estando totalmente de acuerdo con dicha medida, destacar que nadie, ni la consejera Almunia, ni Directores de CP han ofertado en Zaragoza, Calatayud…a los niños aragoneses, la posibilidad de estudiar en su lengua materna (Aragones o catalán), o en la de sus padres o abuelos; la de los abuelos, pues en muchas ocasiones ya han conseguido que la generación intermedia haya perdido su lengua materna, pero no ya estudiar, solamente aprender. Es mas solo nombrar la posibilidad les da un auténtico patatus. Donde está la solidaridad y los derechos de los niños aragoneses.
    Os recomiendo está entrevista, agrade o no, creo que es interesante:
    http://www.cadenaser.com/buscador/buscando.html?query=setien

  14. Totalmente de acuerdo con Prudencio. Lo mismo ocurre con el catalán fuera de España (e imagino que igualmente con las otras lenguas españolas). En Alemania hay 54 departamentos universitarios que enseñan dicha lengua. En España, no llegan a diez fuera de Cataluña.
    Pero en cuanto a la Libertad, la definición que apunta es acertada sólo si se refiere a la libertad individual. La libertad colectiva no es la mera suma de libertades individuales, sino el pacto entre todas ellas. En cuanto a si ha de ser con o sin razones, en la libertad individual con el debido respeto a la ley, están de más, pero cuando se quieren transplantar pensamientos individuales a una colectividad la razón es imprescindible, una causa, un motivo, con el que convencer, una «verdad», valga la expresión, porque no podemos depender de la arbitrariedad y del cambio constante: o sea, consenso, y sí, voluntad de la mayoría, tal cual se da, por ejemplo en Aragón en cada consulta electoral (sin que la voluntad de quienes votan partidos españoles valga menos o esté menos legitimada que quien vota partidos aragoneses, o incluso al PAR). En cualquier caso, cuando se pretenden determinadas definiciones dentro de esa Libertad sin proporcionar «razones» la mayoría es tremendamente voluble y peligrosa: Hitler, Bush, Aznar o Chávez fueron elegidos por mayoría y con programas llenos de verborrea vacía y sin contenido.
    Hay quien se escuda en esa «sin razones» para pretender vender motos, precisamente aprovechándose del «todo vale». Y ese es el mayor peligro.

  15. koloritos

    La inmigración ye l’arma de destrucción masiva de l’españolismo contra Aragón.

    Inmigración = españolización

Deja un comentario