Detrás del punto de cualquier dominio existen dos o tres letras que identifican o bien el país, o bien la actividad a la que pertenece la página. La última es también las que pertenecen a un ámbito cultural, como por ejemplo el .cat que identifican a las páginas de Internet del dominio cultural catalán. El .cat se logró después de una amplia campaña popular e institucional. En Aragón por el contrario la campaña por los dominios del aragonés .ara o .an no han pasado de mera presencia testimonial.
Pero surge fuerte y presente siempre en el autoborrado de la historia en las instituciones aragonesas. En vez de optar por los dominios por actividad, todas, o casi todas las instituciones aragonesas han optado por el colonial .es Piensan que la mujer del César ha de ser honrada y parecerlo. Y gritarlo a los cuatro vientos. Españoles. Hasta las instituciones que en origen ni lo fueron.
cortesdearagon.es, aragob.es, aragontelevision.es etc etc etc. Colonizados y orgullosos. Envez de un Cortedearagon.gov o un aragob.gov o un aragontelevision.tv e incluso un simple .com o .net que a fin de cuentas son los dominios más reconocidos y empleados.
Pingback: Publicidad de Aragón para el exterior « Aragón colonial
Pingback: Marcelino se pasa de país. Los dominios de Internet « Aragón colonial